La organización ILAN (Israel & Latin American Network) es una asociación que se fundó en México bajo los principios del legado de Shimon Peres, ex presidente de Israel y Premio Nobel de la Paz 1994.
Con la premisa de que, a través de la tecnología y la innovación es posible mejorar la vida de millones de personas, ILAN desde hace un par de años ha otorgado los premios a la Innovación, con los que galardona a empresas mexicanas que, además de ofrecer soluciones innovadoras y sustentables, mejoran significativamente la calidad de vida de las personas.
Es así como Éviter, empresa mexicana fundada por los hermanos Gabriela y Sergio León, pionera en nanotecnología aplicada a la sanitización en México, recibió el Premio a la Innovación 2021 en la categoría Salud y Ciencia, por los beneficios que su nano biomolécula ha proporcionado en la contención de emergencias sanitarias como la del ébola en Liberia o la actual por Covid-19.
"La innovación contribuye a que las personas alcancen una mejor calidad de vida."
Isaac Assa, Fundador y Presidente de ILAN
Dentro de este marco, el pasado mes de junio Éviter fue invitado a participar como miembro de la Delegación ILAN 2022 en la que en conjunto con otros empresarios que también fueron distinguidos con el Premio a la Innovación, tuvieron la oportunidad de viajar a Israel para conocer de primera mano las características del ecosistema conformado por instituciones académicas y gubernamentales en todos los niveles, así como corporaciones globales que están promoviendo el hallazgo de soluciones a los problemas reales y futuros del mundo.
"Una experiencia completamente enriquecedora que nos hizo conocer aún más el mindset Israelí como propulsor de la innovación"
Gabriela León Gutierrez
Y es que sin duda el ecosistema de innovación en Israel, consta de varios elementos que en conjunto hacen que sea uno de los países pioneros en desarrollo de tecnología: universidades de muy alto nivel, incubadoras y aceleradoras, autoridades públicas de gran peso, cultura enfocada al servicio militar etc... Todo esto se traduce en dos palabras: colaboración intersectorial,, entendida como ese eje habilitador del desarrollo conjunto de alternativas para mejorar los procesos, y para el cual, es preciso desarrollar habilidades que permitan responder de manera efectiva a los estímulos retadores del entorno, como la escasez de recursos y el estado mental de constante peligro, alerta o sobrevivencia.
El aprendizaje que le deja la visita a Israel y sus casos de éxito a la empresa mexicana, es sin duda el cambio de mentalidad y paradigmas. Si bien, el secreto es la colaboración intersectorial, existen distintas acciones que desde lo particular se pueden replicar para promover esta cultura de emprendimiento:

Fortalecer el Sistema Educativo

Reforzar los Valores Cívicos

Relacionamiento Intersectorial y Alianzas

Salir de la Zona de
Confort
"La historia de Israel no es un secreto y de ella podemos aprender lecciones de crecimiento y perseverancia. Estos son dos de los pilares clave, pues con tan solo 74 años de existencia, el Estado de Israel se ha convertido en la cuna de las startups".
Sergio León Gutierrez
Como empresa mexicana
dedicada a la manufactura de productos con desarrollo nano tecnológico, Éviter hoy más que nunca tiene claro el compromiso que esto significa.
En México y Latinoamérica existen grandes oportunidades de mejora en distintos sectores y es a través de la investigación, innovación y desarrollo que se puede lograr una diferencia de oportunidades y calidad de vida.